[S3E2] Hasta La Muerte ##VERIFIED##
Aunque fue el segundo episodio de la temporada fue el primero en filmarse. De hecho fue el primero tras la muerte de Nancy Marchand, que interpreta a Livia, y por eso decidió David Chase que Livia deberÃa morir también. Para ello se utilizó imágenes generadas por computadora. Fue, por tanto, el último episodio en el que Nancy Marchand apareció en los créditos iniciales.
[S3E2] Hasta la muerte
Los primos visitan al tÃo, que ha sido enviado a una residencia de ancianos tras la muerte de Tuco. Los tres usan un tablero de ouija para que el tÃo puede comunicarles el nombre que han ido a buscar, obteniendo un nombre y un apellido: Walter White.
El cacique está muy triste. Con su esposa, prepara el cuerpo de su hija y le pone un vestido blanco. Luego preparan el funeral. Toda la tribu está triste por la muerte de IztaccÃhuatl y también la muerte del fuerte Popocatéptl.
Mientras el reino devastado, lloraba la muerte de su reina, a la nueva reina Moon se le informó que el rey de los monstruos habÃa sido capturado para declarar, pues se lo consideraba culpable del asesinato de la reina. El monstruo explicó lo sucedido y Moon tuvo que idear un plan para acabar con el monstruo inmortal, Toffee.
Este fin de semana los potterheads están de luto tras conocerse la triste noticia de la muerte Robbie Coltrane a los 72 años, el famoso Hagrid de la saga y uno de los personajes más queridos del universo mágico creado por J. K. Rowling. La escritora creó al personaje el primer dÃa que se puso a escribir los libros del mago más famoso del mundo y cuando se adaptaron a la pantalla ella ya tenÃa claro que Coltrane era el perfecto Hagrid porque ambos eran "adorables, bastante agradables y cómicos pero también con cierta tenacidad".
Tanto es asà que en la reunión por el 20 aniversario de las pelÃculas de Harry Potter, Robbie Coltrane aseguró entre lágrimas: "El legado de estas pelÃculas es que la generación de mis hijos se las pondrá a sus hijos. Se seguirán viendo dentro de 50 años, seguro. Aunque yo ya no estaré, por desgracia. Pero Hagrid sÃ". Justamente por eso, la autora de la saga ha sido la primera en dar el pésame y lamentar la muerte del actor: "Nunca volveré a conocer a nadie remotamente como Robbie. TenÃa un talento increÃble, completamente único, y fui más que afortunado de conocerlo, trabajar con él y reÃrme a carcajadas con él. EnvÃo mi cariño y más sentido pésame a su familia, sobre todo a sus hijos", ha escrito en un tuit junto a una imagen junto a él.
No ha sido la única. Los alumnos del Colegio Hogwarts de Magia y HechicerÃa también están desgarrados por la muerte de Hagrid. Tal y como ya dijo Harry en la escena final de Harry Potter y la cámara secreta: "Hogwarts no es nada sin ti". Además, su personaje es la figura paternal de Harry, a quien siempre protege como si fuera su hijo. Un papel que traspasó la pantalla, tal y como Daniel Radcliffe ha confesado en su comunicado: "Robbie era una de las personas más divertidas que he conocido y solÃa hacernos reÃr constantemente en el plató cuando éramos niños".
También la actriz que daba vida a Hermione Granger, Emma Watson, ha querido dedicarle unas palabras a Robbie Coltrane: "Robbie era como el tÃo más divertido de todos. Fue el más cariñoso y compasivo desde mi infancia hasta mi adultez", ha contado en una story en Instagram. La actriz ha acompañado el texto con una foto de ambos en la reunión por el 20 aniversario en el especial Harry Potter: Regreso a Hogwarts.
Tampoco podÃa faltar Ruper Grint, que dio vida al mejor amigo de Harry, Ron Weasley. Ha sido uno de los últimos actores en reaccionar a la muerte de Robbie Coltrane por lo afectado que se encontraba: "Tengo el corazón roto al saber que Robbie se ha ido", dice en su Instagram. Al lado, una imagen de la cabaña de Hagrid con Coltrane sentado tocando la flauta.
El cine también ha puesto su granito de arena a la hora de acercarnos a la muerte y de entenderla un poco mejor. Proponemos cinco pelÃculas para acercarnos un poco a la muerte desde distintos y muy variados puntos de vista. Son solo cinco propuestas de un universo realmente extenso de formas muy variadas de, en suma, entender un estado vital traumático pero inevitable.
La primera vez que muchos niños oyeron hablar de la muerte fue con este clásico de Disney. El film, abordaba la muerte como un paso más necesario para el camino de la madurez. Pero sobre todo, la pelÃcula de Hand expone la muerte como algo inherente a la vida, como una parte más de ella.
Con una bellÃsima banda sonora de Joe Hisaishi el film propone una aproximación a la muerte desde el punto de vista de la cultura nipona añadiendo un singular matiz, acercarse a la pérdida de un ser querido con alegrÃa como una parte más de la vida. 041b061a72